Synecdoche, New York (2008)

Synecdoche, New York
Dirección: Charlie Kaufman
por Gad

Una película posmo que tiene todo lo que usted podía buscar. ¿Protagonistas no heroicos? ¿Dramas como los de la vida real? ¿Casas incendiadas? ¿Robo de novias? ¿Peleas callejeras? ¿Drogas, sexo, música y alcohol? ¡Vea Synecdoche, New York! Recomendada para toda la familia, con pochoclo y coca-cola.


Advertencia: Los cambios abruptos de ánimo en el transcurso de la película pueden ser síntoma de intolerancia a la misma. Se reportaron casos de epilepsia súbita y urticaria. Toda reacción de hipersensibilidad exige la inmediata suspensión de la proyección. La exposición prolongada a Synecdoche, New Yok puede favorecer el desarrollo de trastornos de personalidad, hipotimia y cese de funciones corporales. No recomendado para lactantes o embarazadas.

The Wrestler (2008)

The Wrestler
Dirección: Darren Aronofsky
por Martín

Para los amantes de la sangre y el baile del caño, no, no es Tinelli, es The Wrestler, una combinación de amor con el siempre valuado homoerotismo de la lucha libre americana. Rourke se viste de lycra y encarna una travesía que no llegará a lo más hondo de nuestro ser, ni nos revelará los secretos más profundos del alma humana, pero logrará escenas conmovedoras como cuando se miran cachorritos abandonados en una caja.
"Había una época donde la gente quería divertirse, hasta que vino ese depresivo de Kurt Cobain y lo arruinó todo."
Marisa tomey sentencia una frase que parece resumir el espiritu de los 80 y demuestra que las cuarentonas también calientan. Para ellas esta Rourke, sensual como un ladrillo al sol.
Para ver cualquier día a cualquier hora con algo liviano para picar.


The Wrestler
Dirección: Darren Aronofsky
por Gad

(Después de la reseña anterior, ¿qué decir?)
The Wresler, la última de Darren Aronofsky, un drama heroico-patetista lleno de histeriqueos. Los críticos la aclamaron. Los chicos compraron las figuras de acción. Los operados del corazón se emocionaron. Las bailarinas no, pero algunas se sintieron identificadas.  Hora y media para pochoclo y medialunas. Alquílela en blockbuster, para rememorar los viejos tiempos sin dvd, y veala los domingos a la noche después de la cena. Conmuévase, siéntase bien, llore si tiene ganas. Y no olvide devolverla el lunes.
Nota curiosa: ¿Sabía que Nicolas Cage iba a interpretar el papel de Mickey Rourke? Imagínelo nomás.


----
Che, hace poco (enero 2010) la vi de vuelta y, me gustó muchísimo más. Sostengo que es una película que hay que experimentar en versión VHS, pero si quiere quédesela una semana más y póngala bien cansado un jueves a la noche con compañía y roaf beef.

Requiem for a Dream (2000)

Requiem for a Dream
Dirección: Darren Aronofsky
por Gad y Martín

Un éxito a la hora de bajonear a la gente, se aclamó especialmente en Requiem for a Dream que la banda sonora no incluyera canciones de Radiohead, lo cual la habría convertido en el Werther contemporáneo. La ola de suicidios producto del film de Aronofsky fue, de esta manera, mucho menor a lo posible. Con un excelente manejo de cámara, y tomas inolvidables, esta película muestra efectivamente que las drogas son malas mediante un paralelismo con las estaciones de la vida en cuatro adictos.
Escenas no aptas para amas de casa con helechos. Se recomienda ver viernes o sábados con amigos. Evitar terminantemente domingos y lunes.

Pi — Faith in Chaos (1998)

Pi — Faith in Chaos
Dirección: Darren Aronofsky
por Gad

Como A Beautiful Mind, pero sin soviéticos, y con antagónicos agentes de Wall Street y judíos jasídicos de barba larga. 84 minutos en blanco y negro de una aventura paranoico-místico-matemática con máquinas, destornilladores, locuras condensadas y normalizado final feliz. No del tipo de películas elegibles para ver mientras se corta las uñas de los pies.



Pi — Faith in Chaos
Dirección: Darren Aronofsky
por Martín


¿Qué se puede hacer con 20 mil dolares? Comprar un auto nuevo, viajar al Tibet y ordenarse monje, invertir en libras esterlinas o en algodón de alpaca peruana...
Daniel Aronowfsky hizo una película de nombre Pi (faith in chaos), una historia de matemáticos dementes como los que todos conocemos... Con tomas rápidas que cuya V tienden a infinito, esta película asitotiza a la función estilistica F (Lynch), ubicandose en la intersección del conjunto J (judíos fundamentalistas), con el conjunto Cs (científicos estresados), conformando un nuevo conjunto que he decidido llamar Omicron 9 porque tengo ganas.
Para los amantes de las películas a color: no la vean.
Acompañar con ecuaciones diferenciales, mayonesa y pequeños Einsteins fritos.

Eraserhead (1977)

Eraserhead
Dirección: David Lynch
por Gad

Un desempleado en una ciudad completamente industrializada es abandonado por su mujer, acosado por su suegra, enfrentado a pollos sangrantes y humillado por su vecina. Pierde la cabeza por su reptiloso hijo seismesino y busca el paraíso en los brazos de una mujer cachotona en la estufita de su cuarto. Para ver a solas en las tardecitas de jueves con la luz entrando por los resquicios de las ventanas tapiadas, con un plato de sopa entre las manos y tostadas. Acompañar con agua y té. No se recomienda recomendarlo a las novias.



Eraserhead
Dirección: David Lynch
por Martín

Como el "American Dream" imaginado por un paciente psiquiátrico prófugo mientras duerme en una fábrica abandonada. Lynch ofrece la versión filmográfica de un puzzle que forma la figura de un tablero de sudoku terminado. Algunos afirman que a la película le faltan piezas y le sobran meteoritos. Con una estética que se gana legítimamente la tan usada categoría de bizarra, Eraserhead nos regala miedo, frustración y perversa ominosidad con chispitas de deseos suicidas. Final medianamente feliz.
No se recomienda mirarla ni recomendarla. En caso de que lo decida, coloque un dvd de los Simpsons o alguna película cómica a mano para amortiguar el posible trauma que esta película puede llegar a generar en las horas sucesivas.

I ♥ Huckabees (2004)

I Huckabees
Dirección: David O. Russell
por Gisel (Gad)

 Buen argumento, buen final, dinámica, divertida, bien armada y a la vez, original. ¿Qué más querés que te diga? ¿Un resumen? Imaginate que en vez de ir al psicoanalista visitás a alguien a quien le gusta “filosofear”, y lo contratás como “detective existencial”. Después aceptás terapias bizarras y verdades sobre el universo y respuestas que hacen, no que tus proyectos marchen, sino que tu vida se vaya al carajo. Y entonces tenés que fijarte qué hacer a partir de ahí, pero antes prendés fuego una casa y salís con una (suerte de) emo. Muy hilarante.
Mirala con bizcochitos y tomando mate, de tardecita.

The Simpsons Movie (2007)


The Simpsons Movie
Dirección: David Silverman
por Martín

Tragicomedia de cuña ecléctica, de cortes abruptos y bifurcaciones inesperadas. Un Homero ambiguo, que admite su papel de alcohólico y padre de familia a través de una actuación que combina sutilezas y arrebatos satíricos. Epopeya posmoderna apta para todo público; Groening no necesita de recursos violentos y hace de la animación un arte de primer orden.
Para mirar y chuparse los dedos.